No hay condiciones de seguridad, es urgente la intervención de la Federación y del Estado para proteger a las y los candidatos: Adolfo Ramírez Arana

Xalapa, Ver., 8 de abril de 2025. En conferencia de prensa, Adolfo Ramírez Arana, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Veracruz, expuso que en la conferencia de prensa del pasado lunes 7 de abril, la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, públicamente ha reconocido que hay amenazas contra de las candidatas y los candidatos de todos los partidos e implícitamente está también reconociendo que no hay condiciones de seguridad para que todos los ciudadanos participen en el Proceso Electoral 2024-2025.

Para el PRI en Veracruz es urgente la intervención de la Federación y del Estado, por ello desde la Cámara de Diputados y a través de nuestra Secretaria General, Diputada Federal, Lorena Piñón Rivera, se envió un exhorto al Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, para la creación urgente de una Comisión Interinstitucional de Seguridad Electoral Municipal y la implementación de un Protocolo Estatal de Protección para Candidatos y Candidatas Municipales en Riesgo.

Adolfo Ramírez Arana, acompañado de Juan José Castro Justo, Delegado del CEN del PRI, anunció que este martes se presentará la denuncia formal de la aspirante de Tecolutla, María Anel Poizot Irisson quien fue amenazada “le han dicho que porqué se metió al proceso, que no debió meterse, que se baje de la contienda”.

Al respecto, puntualizó que aunque se ha recomendado a los aspirantes del tricolor presentar denuncias ante las autoridades, algunos no lo han querido hacer debido a que las amenazas se recrudecen en su contra.
Agregó, “reiteramos a la mandataria nuestra disposición al diálogo y a trabajar en conjunto para que las elecciones de los 212 municipios se lleven a cabo en tranquilidad y que todos los ciudadanos tengan confianza en salir a votar sin miedo”.

En otro tema, el líder priista, expuso que en la Cámara de Diputados, desde la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se plantearon reformas a la Ley General de Educación, para establecer que la expedición y registro de los títulos universitarios sean trámites gratuitos, el beneficio sería para las y los estudiantes que cumplan con promedio de 8.5, como una forma de reconocer su esfuerzo, dedicación y voluntad de superación.

La iniciativa plantea eliminar los pagos para la obtención de títulos profesionales, tanto en escuelas públicas como privadas. Cabe mencionar que los trámites por titulación pueden llegar a costar más de 15 mil pesos mexicanos y muchas familias no pueden pagarlo.

<

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password